Recursos
Asesinato del sultán Abú Yasim
Básico
Naturaleza
Participantes
Grande
Muy grande
Preadolescentes
Adolescentes
Detalles
Caracterización y función de personajes:
1. Hermano Omar: Ambientación.
2. Madre Naha: Ambientación.
3. Hermana Zafia: Ambientación.
4. Esclava Toufa: Ambientación.
5. Esclavo Zur : Ambientación.
6. Capitán Banan: Ambientación.
7. Visir Ya´far: Ambientación.
8. Hechicera Guja: Ambientación.
9. Almas en pena: Ambientación.
10. Narrador cuento y coordinador.
Desarrollo:
Los chicos/as estarán sentados. El narrador vestido con ropa bereber comienza la historia. Una vez terminada van apareciendo los posibles culpables del asesinato y se van presentando inculpándose los unos a los otros.
Una vez entran en escena todos, se marchan cada uno a su pista.
El narrador y coordinador del juego propone a los chicos/as investigar sobre el asesinato y encontrar a un culpable. Para ello los grupos competirán por resolver el misterio.
Finalmente se le indicará a cada grupo el lugar al que tienen que dirigirse (cada grupo a un lugar diferente) utilizando las mismas pistas que utilizarán los personajes. De esta forma cada grupo se dirigirá a un personaje el cual será el primero que comience la rueda de pistas.
Pueden salir todos los grupos al mismo tiempo o se les pueden ir llamando y mandando a sus pistas por orden de lejanía.
Se da una hora y media para realizar la gymkhana. Ganará el equipo que antes entregue la hoja de respuestas correctamente contestada.
HISTORIA (Narrador).
El sultán Abu Yasim vivía en un palacio, a principios del siglo XVI. Su palacio estaba construido en este mismo lugar, y bajo estas arenas seguro que aún hoy se encuentran los restos de lo que fue el palacio más majestuoso del desierto del Sahara.
El sultán vivía con gran comodidad rodeado de sus 5 esposas, su madre y sus esclavos.
No estaba muy bien del juicio y trataba con violencia a sus esclavos y mujeres, lo cual complicaba las relaciones con las personas que vivían a su alrededor y eso le hizo ganarse muchos enemigos entre la gente que lo conocía.
A veces se rumoreaba que hacía comer a sus esclavos de su plato antes de comer él porque temía ser envenenado. Y cuentan que una vez dejó ciego a su más fiel esclavo Zur porque no vio éste el pelo que había en la comida del sultán. Pero aún así, una bella esclava estaba enamorada del sultán, y cada mañana le agasajaba con flores en su desayuno, esperando que algún día, el sultán se fijara en ella.
Abu Yasim tenía un gran ejército de miles de hombres, que se preparaban desde niños para ser fuertes guerreros. Aunque era duro, tenía buena relación con su ejército, con todos, menos con un capitán que había logrado casarse con la mujer que amó desde niño el sultán.
El abuelo del sultán había implantado una horrorosa ley, una ley que hacía matar a todos los hermanos varones del sultán para que no hubiese problemas en ocupar su lugar. Pero la madre de Abu Yasim, al nacer su quinto y último hijo, Omar, le dio tanta lástima que lo escondió en una cueva, y lo alimentó durante años. La madre Abu Yasim lo llegó a querer tanto que empezó a odiar a su hijo el sultán. El sultán un día lo descubrió y misteriosamente su hermano desapareció de la cueva, y dicen que fue su madre quien lo ayudó a escapar por miedo a las represalias del sultán.
Abu Yasim tenía una hermana, Zafía, muy inteligente e interesada, que intentaba volver loco al sultán. Ella estaba enamorada del visir Ya´far, que utilizaba negras artimañas para quitar del medio al sultán y ocupar así lugar, puesto que no tenía hijos. Y es que cuentan que una hechicera muy poderosa maldijo al sultán y lo condenó para que no pudiera tener hijos, y acabar con la tiranía de la familia del sultán. Así que, la gente vivía intranquila, pues al no tener hijos, a la muerte del sultán sabían que habría grandes disputas por ocupar su lugar.
Una tormentosa noche de verano, el sultán fue asesinado en una de sus habitaciones, y aún hoy no se sabe quién lo pudo llegar a matar. Lo cierto es, que una maldición cayó sobre el palacio, y en menos de 12 horas, lo que había sido el palacio más poderoso del desierto, se convirtió en arena, muriendo todo el mundo que en él había vivido.
Dicen que por las noches, se oyen ruidos y gritos de auxilio, y dice la leyenda, que no desaparecerán hasta que alguien resuelva el asesinato y haga con ello justicia.
¿Queréis acabar con la maldición?
INTERPRETACIÓN DE LOS PERSONAJES Y ROTACIÓN.
HERMANA ZAFIA. |
Interpretación |
· Fue enjaulado como un animal. El resentimiento hacia nuestro hermano era muy grande. El tratarlo como a una bestia lo convirtió en tal. ¿O es que no se convierte en una bestia aquel que se le deja de tratar como a un hombre? Un día desapareció. Lo envolvió el olvido y nadie lo volvió a ver. Pero yo sé dónde se escondía.
|
Prueba:
|
Pista itinerario
|
Pista misterio: Laterales parapetos, que van siempre por parejas, les encantan los secretos.
|
HERMANO OMAR. |
Interpretación |
· No estoy loco al decir que mi madre me quería a mí más que a él. Una madre por amor es capaz de cualquier cosa y se sufre y se llora más por el hijo maltratado. ¿Ella lo mató? Una madre por amor es capaz de cualquier cosa. ¿Incluso de matar a otro hijo? Sólo la luna y las estrellas lo saben.
|
Prueba:
|
Pista itinerario
|
Pista misterio: ¿Creéis que soy pequeño? Soy el rey del desierto y con un arañazo puedo matar hasta el animal más fiero.
|
MADRE NAHA. |
Interpretación |
· De los esclavos no os fiéis, ¿no traicionarían a quien empuña el látigo? Más sufría yo por verlo convertido en un tirano. Cada cual tiene un motivo. Pero ya nadie turba el sueño de la esclava a la que pegaba. Me temo que a una asesina encierra su linda cara.
|
Prueba:
|
Pista itinerario
|
Pista misterio: Inspiración de Shakespeare.
|
ESCLAVA TOUFA |
Interpretación |
· Maldito, maldito sea. Segura estoy que el visir mató a mi sultán. La ambición ciega a los hombres, es un cáncer que corrompe el alma más noble y la idea más elevada. Hay que castigarlo. Tiene que sufrir, llorar como yo lloro mi amor perdido.
|
Prueba:
|
Pista itinerario
|
Pista misterio: Palabra: “VENENO” (Escrito en ingles).
|
VISIR ABU BAK |
Interpretación |
· ¿Cómo una mano derecha podría traicionar a la cabeza? Yo quería al sultán como a un hermano. Miserable capitán. Mató a mi señor por amor a una mujer. Y vosotros, qué hacéis aquí mirando. ¡Id a hacer justicia ya!
|
Prueba:
|
Pista itinerario
|
Pista misterio: Frase: “Todos los gatos son pardos” (Escrita en una fina tira de papel enrollada sobre un bolígrafo).
|
CAPITÁN BANAN. |
Interpretación |
· Mentiroso. El amor mueve montañas pero no ciega a devotos soldados. Yo sé quién lo hizo. Fue esa hechicera tan poderosa que quería ver extinguida y olvidada la casta del sultán.
|
Prueba:
|
Pista itinerario
|
Pista misterio: Palabra: “HAMLET” (Escrito con limón en un folio blanco).
|
HECHICERA GUJA. |
Interpretación |
· Soldados no saben pensar. Es fácil que una cara bonita gobierne un corazón débil. ¿No sabéis con quién estáis hablando? Yo soy Guja. Conozco los nombres secretos y puedo hablar con los malditos. ¿No me creéis? ¡Silencio! Los espíritus hablan. Ellos me dicen que al que dejó ciego se tomó la justicia por su mano. El rencor es la carrera del infierno. Los espíritus no mienten.
|
Prueba:
|
Pista itinerario
|
Pista misterio: Donde el cuerpo en vigilia está y acaba por rendirse al final. |
ESCLAVO ZUR. |
Interpretación |
· Espíritus y brujerías. ¡Pamplinas y cuentos de viejas! Mirad a este pobre ciego. No puedo dar un paso sin ayuda. ¿Podría matar acaso a un hombre? Y aunque mil veces deseé hacerlo, el privarme de la vista me impide la venganza. Per vosotros estáis ciegos si no veis que fue su hermana. Ansiando ocupar su lugar, acabó con su Vida. Pero la maldición no le permitió reinar. |
Prueba:
|
Pista itinerario
|
Pista misterio: “V de Vendetta”.
|
TODOS DIRÁN AL ÚLTIMO GRUPO QUE LLEGUE A ELLOS:
“EN TUS BRAZOS OCULTO ESTÁ” (Y los dirigirán al punto de salida).
HOJA DE RESPUESTAS:
Grupo: |
X |
¿Quién? |
HERMANO OMAR. |
¿Cómo?
|
DERRAMANDO VENENO DE ESCORPIÓN EN SU OREJA. |
¿Cuándo? |
DE NOCHE. |
¿Dónde? |
EN LA CAMA. |
¿Por qué? |
POR VENGANZA. |
Variaciones
- Personajes: se podrá reducir el numero de estos en función de las necesidades.
- Las pistas: Tanto las pistas de itinerario como misterio, pueden ser mas o menos difíciles en base a las edades de los participantes.
Material y Preparación
Aspectos desarrollados
Afirmación (Etapa de normalización y desempeño)
Deducción