
¿A que dedicar mi primera aportación en el blog? Llevo unos días pensando en ello y en la época en la que estamos es fácil inclinarse por analizar la situación actual en la educación no formal y... no, creo que no, habría que hablar de recursos, de crisis, y en definitiva el tono no sería propio para la primera aportación. Hablemos en
positivo porque si algo define a la educación no formal es la ilusión de saber que tienes las herramientas para el cambio en tu labor y eso necesariamente apasiona y te llena de ilusión (si te falta esto, piénsatelo...).
A lo largo de los años que he dedicado a este mundo ha habido numerosas experiencias que han dejado poso en este, el que os escribe. Y ese "poso" lo podría calificar cómo "susto o trato", quiero decir que a lo largo de los años me he dado sustos (ninguno grave, gracias a no se quién) y siempre ha acabado habiendo "tratos" para terminar evitando los sustos... jeje, un poco enrevesado pero así es, la educación no formal ha evolucionado de manera vertiginosa y casi siempre ha sido una acción-reacción ante las realidades con las que lidiábamos día a día (nuevas legislaciones, padres con reacciones imprevisibles, chicos que nos sorprenden...).Hace ya años que algunas personas decidimos cambiar esa inercia y adelantarnos a la realidad que nos venía, prever las coyunturas y en definitiva implantar parámetros de calidad en todos los proyectos. Protocolos que por otro lado eran ya completamente normales en otros sectores. Pero ¿cómo aseguramos la calidad futura?, cómo conseguimos que las actividades crezcan y evolucionen cumpliendo esos criterios y por lo tanto respondiendo a las necesidades de nuestros usuarios, los chicos y chicas que participan en nuestros programas.
La respuesta para mí es sólo una: apostando por la innovación. Apostando por revisar constantemente nuestros proyectos incorporando nuevas herramientas. Ese proceso debe de ser constante y por cierto: funciona. Ejemplos, si la tecnología es atractiva y los chicos y chicas la usan en su día a día, ¿Qué sentido tiene que no se incorpore a nuestras actividades?, si existen decenas de nuevas herramientas educativas en otras áreas de la formación lógicamente las incorporaremos a nuestras actividades, si la legislación cambia constantemente tendremos que estar atentos a la misma, si podemos, debemos. Porque este mundo es así, es dinámico. El fondo no ha cambiado, los chicos y las chicas demandan aprender alternativas sanas para su ocio pero su generación disfrutan de una realidad vertiginosa y cambiante, no creo que sea opinable, es.
Quiero con este post dejar claro parte de nuestra filosofía, el dinamismo siempre ha definido a los monitores de tiempo libre, cualquier proyecto contiene la palabra dinámica, cuando hablamos de metodología hablamos de flexibilidad, de dinamismo... Innovemos, asumamos la innovación cómo parte del proceso. Porque somos MONITORES y apostamos por la calidad de nuestra labor.

Escribir un comentario