Los autos locos

El circuito

Tiene que estar muy bien determinado, las curvas bien señalizadas y la anchura debe permitir que un coche adelante a otro con una cierta facilidad. Unas banderitas clavadas en el suelo darán vistosidad al circuito. La salida y la meta deben estar indicadas con una raya en el suelo y con una pancarta. En una parte del circuito estarán los boxes, que van a jugar un papel muy importante.

Los boxes

Los boxes son los talleres que durante la carrera solventarán con rapidez cualquier fallo del motor, ruedas... En los boxes estará el material necesario.

Los coches

Cada equipo formará un coche. En el coche habrá 6 participantes: 4 harán de ruedas, uno de depósito de gasolina y otro de conductor. En cada vuelta, después de pasar por los boxes, el conductor y el depósito cambiarán de función de la siguiente manera: las 4 ruedas se colocarán como las cuatro aristas de un rectángulo; estarán rodeados por una cuerda y deberán correr sujetando dicha cuerda y sin desdibujar el rectángulo que formará la misma. El chófer irá dentro del rectángulo y el depósito irá dentro también pero detrás del conductor.

Importante: el chófer siempre llevará unos guantes; las ruedas llevarán un globo hinchado cada una, y el depósito una botella llena de agua. Estos objetos se irán intercambiando cuando se cambien las funciones de cada jugador.

La carrera

La carrera consta de 15 vueltas al circuito. En cada vuelta habrá que hacer una parada obligatoria en los boxes para poner a punto el vehículo. En los boxes, cada equipo deberá realizar la prueba que se le ordene para poder continuar.

Además de hacer la prueba, el conductor y el depósito pasarán a hacer de ruedas, mientras que 2 ruedas realizarán sus funciones. El conductor del coche deberá firmar en la hoja de ruta que cada equipo tendrá. Aunque la prueba varíe, esto deberá hacerse siempre. Ganará la copa el primer equipo que tras las 15 vueltas atraviese la meta.

A tener en cuenta

- Si algún equipo no realiza correctamente las pruebas, no puede seguir.

- La salida y la llegada las marcará el comisario de la carrera con sendos banderazos.

- Cada equipo tendrá en los boxes a un monitor que les irá facilitando el material necesario para cada prueba.

- El equipo ganador puede descorchar al final una botella de refresco.

PRUEBAS

1ª vuelta: Parar en boxes, una rueda se ha pinchado. Se revienta un globo y se hincha otro que reemplazará al reventado.

2ª vuelta: No se para más que para cambiar al conductor y firmar.

3ª vuelta: Cambiar dos ruedas ( hinchar 2 globos).

4ª vuelta: El conductor tiene insolación: fabricar un sombrero de papel. A partir de ahora, se le pondrá siempre al conductor.

5ª vuelta: No se para más que para cambiar de conductor y firmar.

6ª vuelta: Se acaba la gasolina. Entre los seis del equipo se beben el agua de la botella que llevan y la llenan de nuevo

7ª vuelta: Cambiar las 4 ruedas a base de hinchar 4 globos.

8ª vuelta: Tienen que subir a un espectador en el coche y dar con él la siguiente vuelta.

9ª vuelta: un problema de motor. Necesitamos piezas nuevas: traer un palo, una piedra y algo cuadrado (puede ser otra piedra).

10ª vuelta:Las cubiertas están desgastadas, las ruedas patinan. Tienen que intercambiarse las zapatillas entre los miembros de cada equipo. Ningún participantes podrá llevar ahora sus propias zapatillas y así continuarán hasta el final.

11ª vuelta: No se para más que para cambiar de conductor y firmar.

12ª vuelta: El parabrisas se ha roto. El conductor se tiene que poner una venda en los ojos para que no le entre polvo. El resto del coche tiene que guiarle.

13ª vuelta: El conductor tiene que llenarse la boca de comida y decir un acertijo que estará escrito en un papel, sus compañeros tienen que adivinarlo.

14ª vuelta: No hay parada

15ª vuelta: Meta. Banderazo del comisario de la carrera.

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

¡Para cualquier duda!

whatsapp

91 005 24 29