Inicio a la escalada
Esta actividad realmente trata de dos que se complementan entre sí. La primera seria un taller explicativo con normas y elementos de seguridad, seguida de un pequeño taller de cabuyería, para que los participantes puedan aprender las normas básicas para realizar esta actividad. La segunda actividades seria para poner en práctica los conocimientos adquiridos anteriormente.
Primera Actividad: Taller de seguridad y cabuyería.
Explicaríamos cuales son los distintos elementos que nos harán falta para realizar actividades de escalada, como se deben utilizar, cuidar, y las normas de seguridad básicas asociados a estos elementos, como por ejemplo:
- Arnés: Como colocarlo, ajustarlo y cerciorarnos que esta todo bien
- Cuerda de escalada: Mantenimiento, usos adecuados y no adecuados, utilización,…
- Casco de protección: Por que es necesario, como ajustarlo,…
- Grigri : Uso básico del grigri, como colocarlo, para que sirve, normas de seguridad durante su uso,…
- Pies de Gato: Para que valen, como nos ayuda, la importancia de un buen calzado (No hace falta escalar siempre con pies de gato, más aún en niveles tan básicos, pero es importante que tengan bien puesto el calzado deportivo que lleven)
- Mosquetones: Como usarlos, normas de uso, como NO utilizarlos,….
-Cintas express: Para qué sirven, distintos tipos, como utilizarlas correctamente
…..
Además, dentro de esta primera actividad incluiremos un pequeño taller de cabuyería, donde podríamos utilizar cordino para que nos sea más fácil practicar, enseñando nudos básicos para la escalada tanto a la hora de asegurar, como por ejemplo, de montar una reunión o un rapel (Aunque estos últimos puntos no los vayamos a ver , en principio, en la práctica), como el ocho, el ocho doble (por seno o por chicote), gaza, alondra,…
Segunda Actividad: Práctica de la primera actividad.
Lo ideal sería realizar una pequeña ruta de senderismo, de uno o dos kilómetros para llegar, para que l@s chic@s liberen un poco de tensión , y no se encuentren tan nerviosos cuando lleguemos al punto donde realizaremos la actividad. Lo ideal es que el punto donde vayamos a escalar, ya este equipado con la cuerda y la reunión montadas, para evitar perder tiempo haciéndolo.
Al llegar allí, recordaríamos con todo el grupo dispuesto en semicírculo las normas de seguridad, como utilizar, y como NO utilizar el material.
También sería recomendable trabajar un poco la autoconfianza y la confianza en los demás, poniéndolos, por ejemplo, en 3 grupos de 3 personas, y un grupo de 4 (Suponiendo que son 13 niñ@s). Uno de los del grupo se sitúa, de espaldas, delante de los otros dos compañeros, que estarán paralelos, uno junto al otro. La persona que se sitúa sola de espaldas, debe cerrar los ojos, y dejarse caer hacia atrás, para que los compañeros que hay detrás le cojan, acentuando de manera positiva la confianza en los demás, importante antes de realizar esta actividad.
Mientras que los chicos van realizando este ejercicio, nosotros podemos empezar con la actividad de escalada propiamente dicha, haciendo que los chicos se coloquen el arnés, el caso, y se hagan el ocho doble para unir su arenes y la cuerda, todo delante de nosotros, pudiendo observar así si tiene todos los conceptos claros, y aclarándoselos en caso de necesidad. Una vez todos hayan subido, procederíamos a recoger el material de la manera que ya habremos explicado en la primera actividad, y nos marcharíamos.
Mediante este tipo de actividades podemos trabajar valores como la aceptacion de las limitaciones propias y de los demas, el esfuerzo que requiere llegar a determinados sitios, la importancia de creer y confiar en uno mismo y en los demas....
***Esta actividad tambien se podria realizar Indoor si fuera necesario, en un reodromor, o por ejemplo, con una escalera, como la que adjunto en la foto de una actividad similar