EXPLORADORES Y DARDIANOS

EXPLORADORES Y DARDIANOS

 

1. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO E INTRODUCCIÓN

 

Edad: Preadolescentes / Adolescentes

Dinámica interior o exterior

Objetivo: Trabajar la unidad y cohesión del grupo y fomentar la reflexión sobre la necesidad de cooperar y colaborar entre todos los participantes del grupo.

Materiales:

-          Pintura de cara: roja, amarilla y verde

-          Materiales para la construcción del puente: cartulinas, tijeras, rotuladores y pegamento.

-          Material opcional: Una pandereta

Breve descripción de la dinámica:

“Esta es la historia de un grupo de exploradores que, tras un largo viaje, consiguió llegar a su destino; “La Isla del Fuego”. Sin embargo, al llegar a la Isla, descubrieron que ésta estaba habitada. Habitada por una tribu salvaje de la que sólo hablaban los libros de Historia, “los Dardianos”. Los Dardianos, con la cara pintada de colores, sin hablar su misma lengua… ¿Cómo iban a entenderse con ellos? Tras este primer descubrimiento, y una vez instalados, los exploradores cayeron en la cuenta de que, para poder moverse por la Isla, deberían construir un puente. “¡Que lo hagan los dardianos por nosotros!” – decidieron los exploradores. Y así, comenzaron a hacer lo posible para ver su puente construido…”

 

 

2. AMBIENTACIÓN Y PREPARATIVOS PREVIOS

El grupo de acampados/educandos tendrá que dividirse en dos; exploradores y Dardianos.

A ambos grupos  se les contará, por separado, la historia inicial, y se les animará a caracterizarse en sus personajes (disfraz, atrezzo, nombres ficticios… ).

Una vez ambos grupos estén caracterizados se les darán una serie de directrices:

EXPLORADORES: Se les explicará que su objetivo es conseguir que el puente se construya lo antes posible, y que para ello tendrán que emplear a Los Dardianos. Los exploradores podrán hacer lo que quieran para conseguir su objetivo, que los Dardianos construyan el puente en el menor tiempo posible. Todo vale.  Si consiguen construir el puente ganarán el juego, si fracasan, ganará el grupo de Los  Dardianos.

 El puente tendrá que estar hecho con cartulina (El diseño del puente podrá adaptarse a las características del grupo; una propuesta es facilitar modelos de plantillas para que los participantes copien en la cartulina, recorten y posteriormente, peguen).  

DARDIANOS: A los Dardianos se les explica que será necesario construir un puente (no se les dice que tendrán que ser ellos solos los que lo construyan para los exploradores). A cada Dardiano se le hace una marca de color en la cara. Se les explica que, dependiendo de ésta marca, podrán desarrollar una única tarea en la construcción del puente:

-          ROJO: cortar

-          AMARILLO: pegar

-          VERDE: Diujar/pintar

 

Los Dardianos no podrán hablar castellano, no entenderán ninguna orden en el idioma de los exploradores. Y sólo obedecerán a éstos cuando se les pida o se les muestre hacer la tarea correspondiente con su color.

 

·         Puede incluirse la figura adicional del “Chamán” de la tribu. Este miembro de los Dardianos llevará una pandereta. Cuando, a lo largo del desarrollo del juego, el chamán haga sonar su pandereta, todos los Dardianos tendrán que ir a adorarle (bailar a su alrededor, cantar…) dejando todo lo que estén haciendo de lado.

 

3. DESARROLLO DE LA DINÁMICA:

Los exploradores llegan a la Isla, quieren construir su puente. Quieren que los Dardianos construyan su puente por ellos. Así, les obligan a hacerlo,  les hablan, sin obtener respuesta, pues los Dardianos no entienden el castellano. La dinámica puede tomar muchos caminos, pero hagamos una reflexión sobre lo que probablemente pasará:

El hecho de que los Dardianos no entiendan las órdenes de los exploradores, irá generando una situación de frustración entre el grupo de exploradores, que probablemente, comenzará a tratar a los Dardianos de manera cada vez más hostil, obligándoles  a construir su puente, gritándoles, perdiendo la paciencia.  ¿Y cuándo, por ejemplo, manden “cortar” al Dardiano que sólo puede “pegar” y vean que éste no se mueve? ¿Cómo reaccionarán?

¿Y qué pasará cuando el chamán haga sonar su pandereta y todos los Dardianos, montando alboroto, dejen de hacer lo que estaban haciendo? Molestos, es posible que los exploradores traten de quitar la pandereta al Chamán.

El monitor irá metiendo presión al grupo de exploradores, mediante una cuenta atrás del tiempo que queda. Con el aumento de la presión… ¿aumentará la tensión en el grupo?

El tiempo para el desarrollo de la actividad no está estipulado. Varía en función de cómo evolucione el grupo en la dinámica así como de  en qué manera perciba el monitor que ésta se está desarrollando.

 

4. DEBATE Y REFLEXIÓN

Una vez que el monitor de por finalizada la actividad el grupo se reunirá en un círculo y se dará inicio a la parte fundamental de la dinámica, el debate. Algunos ejemplos de preguntas:

-          ¿Qué ha pasado en el juego? ¿Por qué no hemos conseguido construir el puente? (pregunta para los exploradores)

-          ¿Qué ha pasado? ¿Por qué no hemos hecho lo que los exploradores nos mandaban? (pregunta para los Dardianos)

-          ¿Cómo nos hemos sentido? (pregunta para Exploradores y Dardianos)

-          ¿Habríamos conseguido construir el puente si hubiésemos tenido más tiempo? (pregunta para los Exploradores)

-          ¿Qué habría pasado si hubiéramos COOPERADO? (Si los exploradores hubieran comenzado a trabajar en el puente El Dardiano ROJO (cortar) al ver cortar al explorador, ¿habría empezado a cortar la cartulina con él? (pregunta para Exploradores y Dardianos)

-          ¿Qué habría pasado si los exploradores, en vez de forzar a los Dardianos (forzarles a trabajar, intentar arrebatarles la pandereta…), lo hubieran aceptado como parte de “su cultura” y hubiesen tratado de entenderles y trabajar conjuntamente? (pregunta para Exploradores y Dardianos)

-          ¿Habríamos conseguido construir el puente si el grupo hubiese estado cohesionado, y hubiera trabajado unido? (pregunta para Exploradores y Dardianos)

 

 

 

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

¡Para cualquier duda!

whatsapp

91 005 24 29