En un primer lugar, se harán unos equipos en función de los participantes que haya. Realmente, con 4 personas ya se podría jugar al juego, pero es demasiado corto. Lo ideal son unos 4 equipos formados cada uno de ellos por al menos 4 personas. No obstante, cuantos más, más se alarga y más divertido resulta.
Cada uno de los equipos tomará un nombre y un grito de guerra. Todo ello intentando que los chavales crean que son dragones, por lo que debemos motivarles para que sean nombres y gritos de dragón.
Cuando están hechos los equipos, se colocarán en fila india agarrados por los hombros formando los lados de una cruz o estrella (dependiendo de los grupos que hayamos hecho), y en el centro de todos ellos, dejar un objeto (una pelota por ejemplo), que será la bola del dragón, de forma que el primero de cada equipo, la cabeza del dragón, se encuentre más cercano y de frente a la pelota, y el último, último fragmento de la cola, más alejado. La cabeza permanecerá estática sin moverse hasta que sea sustituida. Sólo pueden moverse el resto de participantes o fragmentos de la cola. Hay que procuarar que la distancia entre cada una de las filas de equipos sea la misma, así como de las cabezas de los dragones al objeto.
El objetivo será llegar antes que los otros grupos a alcanzar la bola del dragón, para lo que será preciso velocidad y estrategia.
Una vez están ya listos para comenzar, el encargado, como puede ser el monitor, dirá una cualidad que distinga a algún participante de algún equipo, que esté formando la cola del dragón (ej: la cola que lleve una camiseta con rayas, el que lleve una gorra azul,...). Todos los participantes deberán buscar a la persona que acaba de describir y cuando lo encuentren gritar el nombre del dragón en el que se encuentra. Si es el mismo dragón en el que se encuentra la persona el que se ha dado cuenta primero, todos los participantes del dragón deberán lanzar su grito de guerra. Esto será el pistoletazo de salida, pues tras haber localizado al dragón, el último miembro de cada equipo deberá correr hacia su derecha rodeando por fuera a todos los demás equipos hasta volver al suyo. El hecho de ser el equipo que localice primero al dragón, dará ventaja a la hora de reaccionar para salir el primero. Cuando el participante que ha hecho la carrera llega a su equipo, deberá pasar por debajo de las piernas de todos sus compañeros y llegar a coger la bola del dragón que hay en el centro el primero. Si es así, pasará a ser cabeza de su dragón, la cabeza que había antes tomaría segunda posición y, por tanto, fragmento de cola, y el que previamente a la carrera se enontraba delante de el, será ahora el extremo de la cola. De no lograr llegar el primero, será eliminado, y su dragón contará con un participante menos.
El juego termina cuando han sido eliminados todos los dragones y solo queda un ganador de uno de ellos.
Llegará un momento en que algún equipo solo tenga un participante, y no pueda pasar por debajo de nadie y el resto de equipos no puedan tener una referencia para rodearle. En este caso, el equipo elegirá a un participante eliminado para ser usado de pivote de referencia. Es decir, nunca puede haber un solo participante, debe haber al menos dos, uno el que realmente no esté eliminado que continuará luchando por ganar, y otro que sí que será un miembro eliminado, pero que tendrá unicamente la función de referencia.