Este tipo de actividad va dirigida a un grupo de hasta 30 personas, divididos en subgrupos de 7 u 8. La edad recomendada son entre los 15 y 16 años, ya que a esas edades la mayoría de los niños tienen móvil y conocen su utilización.
La presente actividad lleva a cabo una innovación en el ámbito educativo. Se pondrá en práctica una metodología cooperativa para llevar a cabo la actividad de Geocaching.
El Geocaching o también llamada Gymkhana GPS es la actividad de esconder y encontrar "tesoros" en cualquier lugar con ayuda de un GPS. También existe la posibilidad de crear giocaches encadenados, donde el objeto anunciado contiene una nota con las coordenadas del regalo o de otras notas con otras coordenadas. Los objetos son de poco valor y se encuentran metidos en cjas o bolsas. Cada una de estas cajas se llama cache o geocache. Consiste en que una o varias personas, en este caso podrían ser los monitores, los que esconden los objetos, bien puede ser dentro de la instalación o en el exterior, campo, playa... posteriormente se apuntan las coordenadas geográficas mediante un receptor GPS y se hacen públicas en web especializadas en Geocaching. Las normas del juego marcan que quien encuentra uno de los tesoros pude llevarselo a cambio de dejar otro.
Además se puede introducir un concurso de “Cache In TrashOut” (Tesoro sí, basura no), a través del cual el grupo que recoja más basura se llevará un premio.
Previamente se tendrá que realizar una sesión explicando las nociones básicas de orientación y la utilización de la aplicación en el smartphone.
Considero que es una actividad novedosa y divertida donde poder introducir las TICS junto con la orientación medioambiental y contribuir al cuidado del medio ambiente.