Se llevará a cabo una rotación de deportes alternativos. Para ello planteamos 4 deportes y otro opcional.
Primeramente se realizarán grupos, irán rotando por los diferentes deportes para poder pasar por todos, la idea es hacerlo a modo torneo. A continuación se detallan cada uno de los deportes, con reglas, funcionamiento y material que se necesita.
1. DODGEBALL:
Reglamento: Se juega en equipo(formado por 6 jugadores cada uno).
Cada partido se enfrentan 2 equipos.
El campo es rectangular, los miembros de ambos equipos se sitúan de pie detrás de su línea de fondo. A la señal del árbitro deberán correr hacia los balones (situados en línea en medio del campo) e intentar cogerlos.
Cuando dos jugadores cojan una pelota a la vez, el saque será nulo y tendrá que repetirse (en esta ocasión los jugadores deberán situarse de espaldas, de rodillas...)
Lanzamientos: Se puede lanzar la pelota a cualquier parte del cuerpo, excepto a la cabeza.
Jugadores eliminados: Si al intentar coger la pelota se te escapa y cae al suelo, jugador eliminado. Si la pelota cae a un jugador, rebota y golpea aun segundo jugador y finalmente cae al suelo, ambos jugadores eliminados.Si un jugador sobrepasa la línea de mitad del campo, eliminado. Cuando un jugador es eliminado, se queda en un banco fuera del campo y pasa a ser recogepelotas. Si un jugador golpea a la cabeza de otro, si éste está de espaldas, el que ha lanzado es eliminado.
Jugadores salvados: Cuando a un jugador de un equipo le lanzan un balón y lo coge al vuelo, volverá al campo de juego el que lleve más tiempo eliminado.
Jugadores ni salvados ni eliminados: Si la pelota golpea a un jugador y otro jugador la coge antes de que caia al suelo: el juego continua sin que haya ni eliminados ni salvados.
Defensa: Los jugadores que tengan un balón en su posesión podrán utilizarlo a modo de escudo para rechazar los otros balones.
Gana el equipo que más partes haya ganado. Las partes se ganarán por eliminación o bien el equipo que más jugadores tenga en el terreno de juego
Se jugarán partidos de dos tiempos, con duración de 5 minutos cada uno.
Material: Pelotas de gomaespuma.
2. POGOTRÓN:
Funcionamiento: Parecido al balonmano pero con peculiaridades:
Todos los jugadores deben llevar un globo debajo del jersey, es su vida si se explota debe salir del campo a coger otro, un máximo de tres veces.
Se puede explotar el globo al jugador del equipo contrario siempre que este lleve el balón. El portero puede quitar la vida a un jugador que se encuentre dentro del área. Si alguien quita una vida cuando no debe entregará la suya y saldrá del campo a por otra, pitándose falta.
Material: Un balón de balonmano y un globo por participante.
3. FUTBOLÍN HUMANO:
Funcionamiento: Al igual que el futbolín se formarán líneas de marcaje con:
Portero, defensas, medios y delanteros.
En cada línea de marcaje estarán cogidos de la mano y sólo podrán moverse de izquierda a derecha, nunca adelante y atrás, y pasar el balón a línea siguiente y marquen gol.
Material: Pelota futbol.
4. CESTA PUNTA:
Funcionamiento: Equipos formados por parejas. Se jugará con una pared, con pelotas de tenis y botes de suavizante abietos por la mitad
Juego alternativo al frontón.
El saque se realiza con la mano y contra la pared que hace de frontón. El juego se desarrollará recogiendo y lanzando la pelota con el bote de suavizante. Los dos jugadores de un mismo equipo no podrán jugar de forma consecutiva. La pelota no podrá botar dos veces en el suelo o golpear la pared debajo de una altura previamente determinada. Gana la pareja que primero llegue a 21 puntos.
Material: Botes de suavizante y pelota de tenis.