Atrapa un gamusino

Esta actividad es ideal para realizarla después de un vivac ya que con todo lo vivido con la realización del mismo y después de una explicación previa en lo que podría denominarse taller de campismo comprobaremos mediante este “concurso” si han asimilado los conceptos medioambientales previamente explicados y si han aprendido aquellas nociones básicas de comportamiento en su contacto con la naturaleza. Las preguntas de cada ronda se pueden variar dependiendo del entorno en el que nos encontremos como por ejemplo fauna, flora, orientación, senderismo…

Dicha actividad denominada “Atrapa un Gamusino” puede ir dirigida a cualquier grupo de edad porque lo que aprenden previamente son conceptos muy básicos a la hora de convivir con la naturaleza. Esta sigue las bases del programa de la tele “Atrapa un millón”. Se dividirá a los acampados/as  en 5 grupos heterogéneos para que así los equipos estén más o menos equilibrados y contarán con un número de 8 a 10 participantes cada uno. A cada grupo se le dará 30 gamusinos (animalillos hechos con cartulina emulando a un gamusino), que tendrán que administrar a lo largo de todo el juego si quieren llegar a la ronda final. Estos gamusinos serán de diferentes colores al igual que los equipos participantes. Necesitaremos también tres mesas para cada una de las opciones donde los acampados/as colocarán los gamusinos de su color.

Se hará un total de 10 rondas de preguntas (se pueden utilizar todas aquellas preguntas que se quieran relacionadas con el entorno natural de la zona con lo que variará dependiendo de donde nos encontremos) mas la importantísima ronda final (en la que solo habrá dos opciones para elegir) a la que solo llegarán aquellos equipos que después de las 10 rondas tengan gamusinos en su haber. Las rondas irán incrementando su dificultad con lo que irán de preguntas más fáciles a mas difíciles, en cada ronda cada equipo y a consenso entre todos los miembros del grupo se decantará por una o varias de las opciones que se le presente.  Es decir, pueden apostar en todas las opciones que se les dé pero aquellos gamusinos que hayan ubicado en las respuestas incorrectas serán eliminados y seguirán jugando solamente con aquellos gamusinos ubicados en la respuesta correcta. Jugarán todos los equipos a la vez y contarán con tan solo dos minutos para decidirse por la opción que consideren más adecuada. Aquel equipo que después de alguna de las rondas, exceptuando la ronda final se quede sin gamusinos, tendrá la posibilidad de obtener una cantidad de hasta 10 gamusinos si realiza una canción, un número de magia o lo que se les ocurra en ese momento. Esto será valorado por los moderadores (monitores) del juego que evaluarán dicha actuación y proporcionarán los gamusinos que consideren oportunos.

Un ejemplo de ronda de preguntas sería el siguiente:

RONDA 1: ¿Hacia dónde debe indicar la brújula para guiarnos correctamente?

a)      SUR                     b) ESTE                      c)NORTE

RONDA 2: ¿Cómo y por qué margen de la carretera debes caminar cuando vas en grupo?

a) En fila de uno y por la derecha

b) En parejas y por la izquierda

c) En fila de uno y por la izquierda

RONDA 3: ¿Por dónde sale y se pone el sol?

a) El sol sale por el Este y se pone por el Oeste.

b) El sol sale por el Oeste y se pone por el Este.

c) El sol sale por el Norte y se pone por el Sur.

RONDA 4: ¿Qué planta u objeto de la naturaleza nos sirve para saber por donde sale el sol?

a) Piñas.

b) Musgo.

c) Nubes.

RONDA 5: ¿Cuáles de estos elementos son indispensables en tu mochila a la hora de realizar una ruta de senderismo?

a) Agua, protección solar y gorra.

b) Móvil, mp3 y golosinas.

c) Chanclas, gorro y bañador.

RONDA 6: ¿Cuándo debemos llevar gorra y protección solar?

a) Cuando haga calor.

b) Siempre que nos dé el sol.

c) Siempre.

 

 

RONDA 7: ¿Qué debemos hacer con los papeles después de haber ido al servicio en el campo?

a) Tapar nuestras necesidades y dejar el papel en el campo.

b) Tapar el papel con una piedra.

c) Tirar el papel a la bolsa de basura.

RONDA 8: ¿Qué tipo de árboles nos han rodeado durante el vivac?

*Esta pregunta dependerá de la zona en la que nos encontremos.

a) Pino y Haya.

b) Chopo y Pino.

c) Roble y Pino.

RONDA 9: Si vamos haciendo una ruta y vemos pintadas en una roca o en un poste dos líneas horizontales blancas y rojas ¿Qué indicarán?

a) Sendero peligroso.

b) Sendero de gran recorrido.

c) Sendero local.

RONDA 10: ¿Qué debemos hacer si nos encontramos dos aspas cruzadas de color blanco y amarillo?

a) Seguir por el camino que estamos porque la senda no tiene dificultad.

b) Dar la vuelta porque nos están indicando dirección errónea.

c) Dar la vuelta y el primer camino que veamos seguir por él haya o no haya indicación.

RONDA FINAL: ¿Cuál es el orden que hay que seguir para orientarnos tomando como referencia el plano y la brújula?

a)1ºDeterminar el plano-2º Determinar dirección de la ruta en el plano-3ºDeterminar un punto visible en el terreno y 4º Determinar nuestra posición actual.

b) 1º Determinar un punto visible en el terreno- 2º Determinar el plano-3º Determinar nuestra posición actual y 4º Determinar dirección de la ruta en el plano

 

 

 

 

 

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

¡Para cualquier duda!

whatsapp

91 005 24 29