Se harán equipos de unos 8 participantes cada uno y se les da una cartulina de un color diferente a cada uno (debe ser de un tamaño suficiente para partirlo en varios trozos medianos; mínimo 4, pero lo ideal es que sea en 8 trozos para que la actividad dure lo suficiente). Esta actividad consta de 3 partes.
1ª Parte: Realización del mapa del tesoro.
Cada equipo realiza un plano en su cartulina del lugar que tengan para desarrollar la actividad, representando las distintas zonas (por ejemplo: cabañas, pista de fútbol, servicios, etc…) y señalando dónde se encuentra el tesoro (que esconderán después) y, al finalizarlo, lo dividirán y recortarán en los trozos que se hayan acordado equitativamente (por ejemplo, 8) y los numerarán por detrás (el nº 8 corresponderá al trozo que contenga el tesoro). En este espacio (por detrás de cada trozo) tendrán que escribir también pistas de la siguiente manera:
En el trozo 1, pista de dónde está el trozo 2; en el trozo 2, pista de dónde está el 3 y así sucesivamente hasta el trozo 7, que conducirá hasta el trozo 8 donde la pista es la propia señal de dónde está el tesoro.
Estas pistas pueden ser describiendo el lugar, con el nº de pasos para llegar, etc.
De esta manera, habrán realizado un MAPA DEL TESORO.
Además, cada equipo debe comunicar a los monitores dónde se ubica su tesoro, para que nosotros lo escondamos, de manera que los participantes no sepan lo que es y sea sorpresa para todos.
2ª Parte: Esconder las pistas y el tesoro.
Cada equipo irá a esconder las pistas donde corresponda, excepto la tarjeta nº 1.
Los monitores aprovecharán este momento para esconder los tesoros. Sería aconsejable que cada tesoro esté señalado con el color del mapa, para que no haya confusiones.
3º Parte: Búsqueda del tesoro.
Cada equipo tendrá que buscar el tesoro con el mapa que haya realizado otro de los equipos.
Los monitores tendrán que ayudar a los participantes en todas las partes de las actividades, especialmente en la primera, que es un poco más complicada.