Esta actividad consiste en un cuento motor, en el que iremos contando una historia a la vez que realizando juegos. Para empezar dividiremos al grupo en dos tribus (grupos) y para adentrarse en el papel se vestirán como un indio.
El primer juego: “Las estatuas”
Empieza a sonar la música y los niños se ponen a bailar. Al dejar está de sonar se convierten en estatuas y permanecen inmóviles hasta que vuelve a sonar.
El segundo juego: “Descubreme”
Realizaremos tres grupos.
La prueba comenzará con un zigzag realizado con conos.
Una vez superado el zigzag, llegarán a una mesa donde se colocarán un antifaz y deberán descubrir una forma geométrica (círculo, triángulo y rectángulo). En este caso cada figura representará a uno de los armas de caza: el circulo=arco, el triangulo=flecha, y el rectángulo= lanza.
Según lo vayan adivinando, volverán a su sitio realizando nuevamente el zigzag y saldrá otro niño.
Una vez finalizada la actividad, cada grupo deberá realizar una figura geométrica entre ellos (con sus cuerpos).
El tercer juego: “carrera de caballos”
El juego consiste en una carrera de relevos en la que unos niños cogen a otros a caballito y deben correr hasta un punto y volver para que salgan los siguientes.
El cuarto juego: “pasando el puente”
Carrera de relevos por equipos: formadas 2 filas con piernas abiertas ir pasando por debajo arrastrándose.
El quinto juego: “saltar el rio de cocodrilos”
Se marca un río (con cuerdas por ejemplo) y se elige un niño para que sea el cocodrilo. El resto de niños tienen que desplazarse por el río, sin ser cazados por el cocodrilo, en caso de que sean cazados pasará a ser el cocodrilo.
La sexta juego: “carrera de orugas”
Los dos grupos se ponen en fila y los dos niños que se encuentran en segunda posición se agarran a los tobillos del indio (compañero de delante). El indio comienza a desplazarse hasta llegar a una línea marcada por el monitor y debe de volver al punto de partida para que salga la siguiente pareja de su grupo.
El séptimo juego: “el corro de la patata”
Todos los niños se cogen de la mano formando un círculo. Entonces, comienzan a girar sin soltarse mientras cantan la siguiente canción:
Al corro de la patata
comeremos ensalada,
lo que comen los señores
naranjitas y limones.
Alupé, alupé
sentadita me quedé.
Cuando se pronuncia la última frase, todos los niños deben sentarse de golpe.