La actividad contará con tres tandas en las que el número de participantes que hace las veces de liebre y zorro variará. En cualquier caso la dinámica a seguir es la misma en los tres casos: los zorros deberán perseguir a las liebres hasta capturarlas (tocarlas), tras lo cual dicho participante permanecerá durante un minuto sentado sin moverse, ya que se supone que ha muerto. Tras este minuto de espera puede volver a participar, únicamente si aún hay liebres vivas, como símbolo de la gran tasa de natalidad en esta especie animal.
Las liebres dispondrán de un refugio ante los zorros que quedará predeterminado antes de comenzar, pero en el que sólo podrán permanecer 30 segundos de seguido ya que deberán salir fuera a por el alimento a otra zona alejada del refugio que también debe quedar predeterminada de antemano, el alimento recogido por las liebres se repondrá por los monitores cada 2 minutos en la zona de alimento para que las liebres puedan volver a ir a cogerlo. Ninguna liebre puede regresar al refugio sin haber recogido un alimento, y deberá pararse (no tienen fuerza) si no ha conseguido alimento en un minuto, por lo que los zorros podrán atraparlas fácilmente.
1ª Tanda.- 30 % zorros, 70 % liebres. El equilibrio natural se mantiene y siempre hay liebres vivas ya que el alimento es suficiente para mantener la población.
2ª Tanda.- 10 % zorros, 90 % liebres. El equilibrio se rompe, la población de liebres es excesiva para el alimento disponible. Sin depredadores, las liebres se reproducen de manera descontrolada y acaban rápidamente con el alimento.
3ª Tanda.- 70 % zorros, 30 % liebres. El equilibrio se rompe, ya que la población de zorros es muy superior a la de liebres, y por lo tanto la tasa de nacimientos de liebres se ve disminuida aunque el alimento es abundante. Rápidamente los zorros quedan sin presas a las que cazar, por lo que morirán de hambre.
Apuntes: cada una de las tandas tendrá una duración de no más de 10 minutos, para no cansar a los participantes en exceso, y para que no resulte monótono. Es conveniente cambiar el papel de los participantes que hacen de zorros y liebres para que la mayoría pueda estar en ambas situaciones. Es muy importante comentar la situación global al final; es decir, no comentar lo sucedido entre tanda y tanda, con el fin de que los participantes puedan comprobar por ellos mismos lo sucedido a lo largo de la actividad y sus distintas fases. Es recomendable contar con la ayuda de otros 2 ó 3 monitores para controlar los tiempos del juego, tanto más cuanto menor sea la edad de los participantes.