Perdiendo obstáculos - Paralimpiadas terrestres y acuáticas

Tareas previas:
Charla interactiva para conocer las discapacidades físicas e intelectuales más comunes y las principales adaptaciones que debemos tener en cuenta para cada una de ellas. (Ceguera, amputación, lesión medular, parálisis cerebral.) (20 minutos)
División de grupos en países: 6-7 atletas en cada país. En cada país todas las discapacidades. (10 minutos.)
Ambientación: Banderas, maquillaje, grito de equipo… (30 minutos)

Desarrollo:
PRUEBAS:
1) INDIVIDUALES (Semifinales eliminatorias; finales, para cada prueba) (1h30 minutos)
- Carreras

a) Velocidad

- Amputados: “100 m valla a la pata coja”

- Lesionados medulares: “Los 100 m lisos los hago con el culo”

- Parálisis: “Los rápidos atados (con los cordones de las zapatillas atados entre si)"

- Ciegos: “200 m lisos con mi lazarillo”

b) Relevos: Todos, cada uno participa con su adaptación correspondiente.

- Saltos
- Ciegos: “Comba ciega”: con los ojos tapados, saltar el mayor número de veces la comba siguiendo las instrucciones de nuestro lazarillo para saber en qué momento exacto saltar.
- Amputados: “Tocar la luna”: saltos de altura a la pata coja.
- Parálisis: “Salto sumo”: realizar diez saltos consecutivos con los pies juntos y marcar la distancia final de la suma de todos.
- Lanzamientos
- Longitud (el mejor de tres intentos)
- Amputados: “Patada voladora”: patear una pelota con una única pierna, ayudados por dos compañeros que nos cogerán de los brazos para elevarnos.
- Lesionados medulares: “Potencia de esterilla”: sentados en una silla, batear a la mayor distancia posible una pelota lanzada por un compañero de equipo.
- Precisión
- Ciegos: “Lanza la pelota y tira la cantimplora": siguiendo las indicaciones de nuestro lazarillo, deberemos tirar el mayor número de cantimploras de nuestro equipo, esparcidas por todo el campo de juego y lanzando la pelota a una distancia mínima de 1 metro.
- Parálisis: “Vuelta a vuelta y tiro penalti” (3 lanzamientos): lanzamientos de penalti tras haber dado diez vueltas alrededor del balón y con la cabeza abajo.
2) PRUEBAS ACUÁTICAS (Semifinales eliminatorias; finales en cada una de las pruebas) (50 minutos)
- Lesionados medulares: “Aletas en mis manos”: carreras a 1 ó 2 largos moviendo únicamente brazos y mantenidos las piernas juntas e inmóviles.
- Amputados brazos: “Como pez en el agua”: carreras de velocidad a 1 ó 2 largos manteniendo los brazos pegados al cuerpo y moviendo únicamente las piernas
- Parálisis: “Carrera de flotadores”: carrera de velocidad a 1 ó 2 largos nadando dentro de un flotador.
- Ciegos: “El nado de la abuela”: carreras a un largo con los ojos tapados y nadando sin meter la cabeza para escuchar perfectamente la señal de nuestro lazarillo cuando nos estemos aproximando al bordillo de la piscina.
- Todo el equipo: “Diversidad de relevos”: carrera de relevos en la que cada participantes de cada equipo seguirá manteniendo su discapacidad y su correspondiente adaptación.
3) DEPORTES COLECTIVOS (2h 30 minutos)
En deportes, todos los integrantes de cada equipo cambian su discapacidad a la misma, según lo que indique la actividad. (Eliminatoria de grupos; semifinales; final en cada uno de los deportes)
- Baloncesto
- Lesionados medulares:“Silla-basket”: todos jugarán sentados en sillas. Como no dispondremos de sillas de ruedas, pondremos normas diferentes en la realización del juego. Cuando recibamos la pelota podremos dar tres pasos dejándola entre nuestras piernas, antes de pasar al compañero o tirar a canasta.
- Fútbol
- Ciegos: ”Fútbol pirata”: partido de fútbol (15 minutos) con un ojo tapado y con el otro libre pero mirando a través de un cucurucho hecho con papel. De esta forma limitamos el campo de visión pero con una mayor libertad de movimiento.
- Voleibol
- Amputados: “Tú pones uno, y yo pongo el otro”: partidos de 6x6, pero en parejas (3x3). Entre cada pareja deben sumar dos brazos y dos piernas a la hora de desplazarse y de golpear el balón. Partidos al mejor de 25.
- Ultimate
- Parálisis cerebral: “Atados al ultímate”: partidos en los que cada participante jugará con los pies atados por sus cordones.

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

¡Para cualquier duda!

whatsapp

91 005 24 29